Los san pedro garza garcia Diarios
Los san pedro garza garcia Diarios
Blog Article
El Museo del Desierto es un lugar ideal para que los niños aprendan sobre la fauna y flora desértica de una manera educativa y amena. Cuenta con exposiciones interactivas, fósiles, réplicas de dinosaurios y hasta una pista de hielo para que se diviertan patinando.
Si te encanta apoyar a los emprendedores locales, no puedes dejar de ver Plaza Nativa. Este espacio está dedicado a promover marcas y productos mexicanos.
San Pedro Garza García ofrece diversas opciones para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Ya sea desde miradores, parques naturales o incluso desde restaurantes en lo alto de rascacielos, podrás apreciar la belleza de esta metrópoli mexicana desde diferentes perspectivas.
La Restauración de San Pedro Garza García es una mezcla de sabores tradicionales mexicanos con influencias internacionales. Algunos de los platillos típicos de la región incluyen el cabrito asado, las machacadas, los dulces de crema y los tacos de pastor.
Santo Pedro Garza García cuenta con una amplia variedad de opciones de hospedaje, que van desde hoteles de fasto hasta hostales y casas de huéspedes.
Para 1822, 25 primaveras después de interrumpir la construcción de la capilla del Valle de San Pedro dedicada a la Inmaculado de Guadalupe, el padre José Anastasio García impulsó el reinicio de la obra. Algunos vecinos se opusieron por las mismas razones que se habían presentado ayer: El emplazamiento estimado no Cuadro el correcto, Cuadro mejor edificar en la mediación. A fines de julio de ese mismo año de 1822 el Lic. José Vivero Chantre fue comisionado por la Catedral de Monterrey para estudiar el asunto: La resolución fue continuar la obra iniciada bajo la dirección san pedro garza garcia del mismo padre García para concluirse a principios de 1828. Frente a la puerta principal del pequeño templo construido en 1828 por el padre Anastasio García para advocación de la Virgen de Guadalupe en San Pedro, existía un pequeño cementerio en donde eran sepultados tanto los que favorecieron, como los que se opusieron a la obra.
El Parque Rufino Tamayo es otro de los espacios verdes imperdibles de la ciudad. Aquí encontrarás canchas deportivas, áreas para hacer ejercicio al flato desenvuelto, juegos infantiles y amplias zonas arboladas perfectas para disfrutar de un paseo relajante o practicar deportes con amigos y familiares.
Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la error de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros.
Seguidamente el lado es conocido como "Hacienda de Santa Bárbara", más adelante funciona ambos nombres bajo el de "Hacienda de Santa Bárbara de los Nogales", luego, no obstante bajo advocación del apóstol toma el nombre de "Hacienda de San Pedro de los Nogales". El 14 de diciembrede 1882 es ascendido a título de Villa con el nombre de "Santo Pedro Garza García" y para el año próximo, 1883, adquiere su independencia municipal. No es sino hasta principios del siglo XVIII cuando aparece oficialmente mencionado el nombre de Hacienda de San Pedro.
Estas son solo algunas de las actividades turísticas especiales para niños que puedes encontrar en San Pedro Garza García. No importa la permanencia, siempre habrá poco interesante y emocionante para disfrutar en esta maravillosa ciudad.
No olvides probar los postres tradicionales como los dulces de cuajada de cabra. ¡Tu entrevista no estará completa sin disfrutar de la deliciosa comida local!
Sito en el corazón de Santo Pedro, este parque es perfecto para disfrutar de un tranquilo paseo o hacer prueba al aerofagia osado.
El Museo del Vidrio es individuo de los principales atractivos culturales de San Pedro Garza García. Emplazado en una antigua manufactura de vidrio, este museo ofrece exposiciones permanentes y temporales que muestran la cambio del vidrio a lo prolongado de la historia, desde sus orígenes hasta las últimas tendencias en diseño y producción.
Podrás disfrutar de un contacto directo con la naturaleza mientras respiras aire fresco y admiras la flora y fauna Circunscrito. No olvides llevar calzado cómodo y agua para mantenerte hidratado durante tu aventura.
Adicionalmente, cuenta con esculturas y obras de arte al meteorismo libre que le dan un toque cultural al entorno.